Todos debiéramos preguntarnos cuál es la relevancia que tiene el dominio de distintos idiomas en la promoción y protección de los Derechos Humanos o viéndolo de otra manera ¿por qué es esto tan importante?
A nadie nos queda la menor duda que estamos viviendo en un mundo cada vez más globalizado; y así cómo los idiomas nos abren muchas puertas al conocimiento de diferentes culturas, también nos enfrentan con que las violaciones a los Derechos Humanos no conocen fronteras. Día con día nos encontramos con nuevos conflictos armados, pero esto no es lo único que afecta nuestro mundo. Vemos injusticias que se dan en todos los ámbitos tanto personal, educativo como laboral, y esto ocurre a diario en, tal pareciera, en todos los rincones del planeta. Y aquí es donde los idiomas entran, es aquí donde poder comunicarnos a través de diferentes lenguas nos ayuda a ayudar.
¿Cómo te sentirías en una situación donde no pudieras expresar tus derechos básicos porque no hablas el idioma local? Ahora imagina cómo se sienten las personas de pueblos originarios tanto en su país como en otro país al que han migrado por necesidad, al perder su libertad o sufrir injusticias y vejaciones. Aquí es donde entra la importancia de aprender diferentes idiomas. Y no me refiero sólo a los idiomas más conocidos como el árabe, inglés, alemán o francés, sino también y con mayor importancia los idiomas de nuestros pueblos originarios como lo son el maya, el náhuatl o el zapoteco. Al comprender y hablar el idioma de estas personas entendemos su cultura sus raíces, y es así como podemos ser sus voces, sus defensores, sus aliados en la lucha por la justicia tanto en nuestro país como en otros países.
Pero veamos todas las ventajas que nos trae el aprender uno o varios idiomas. Imagina toda la información a la que podrás acceder, y no hablo sólo de la cultura sino también las diferentes fuentes que podrás investigar, desde documentos legales hasta testimonios personales, y sin el conocimiento de estos idiomas todo esto terminaría estando fuera de nuestro alcance, y la posibilidad de ayudar al 100 por 100 quedaría en buenos deseos. Los idiomas nos brindan y ayudan a tener una comprensión más completa de las diferentes realidades que enfrentan las personas en todo el mundo y nos capacitan para abogar para lograr un cambio significativo, un cambio real.
Pero ¿qué podemos y debemos hacer para contribuir a ayudar personas? La respuesta puede parecer simple, pero requiere de un compromiso. Y este compromiso es seguir aprendiendo y practicando idiomas, y utilizar nuestras habilidades lingüísticas para abogar por los Derechos Humanos en cualquier oportunidad que se presente. ¿Cómo? Puede ser participando en programas de traducción voluntaria, trabajando con organizaciones internacionales o simplemente siendo un puente de comunicación entre comunidades diversas, al hacer esto cada uno de nosotros puede marcar la diferencia, podemos llevar nuestro granito de esperanza a personas que de otra manera estarían atadas a la injusticia, por no poderse comunicar.
@ COPYRIGHT 2024 UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA A.C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS