Día Claustro

Eventos organizados por el Colegio de Derechos Humanos y Gestión de Paz, y Derecho, llevados a cabo el día miércoles 30 de octubre del año 2024, entre las 09:00 y las 14:30 horas:

“Tlamanalle. Ofrenda de muertos en la Cultura Náhuatl”.

Fue colocada por Estudiantes de la Licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz, Profesorado y Personal Administrativo, en la escalera correspondiente al patio de los gatos, a la que se agregó una sencilla alusión a lo que se conoce en la Cultura Mexica como: “Tzompantli”, que son “cráneos humanos” colocados en forma de bastidor, que se exhibían públicamente con la finalidad de honrar a los dioses.
En este caso se utilizaron cráneos de unicel, que fueron previamente decorados, también por les participantes.
Hubo alusivos al EZLN, al Feminismo y al Poder Judicial de la Federación; entre otros.
La Inauguración se realizó a partir de las 9:30 horas y estuvo presidida por los Profesores: Oswaldo Galicia y Sergio Sevilla, quienes acompañados por integrantes de la Comunidad del Claustro, efectuaron el encendido de un quemador con copal, solicitando permiso a los dioses en lengua náhuatl con la respectiva traducción simultánea, para evocar a los ancestros, e iniciar un breve recorrido adornado por pétalos de cempasúchil para mostrar a las personas fallecidas, el camino de regreso a casa desde el Mictlán, considerado desde la cosmovisión de los aztecas, como el inframundo.

Video alusivo al caso conocido como “Campo Algodonero”.

El alumnado de la Licenciatura en Derecho, realizó un “video explicativo” a través del cual, se aborda este caso emblemático de violación a los Derechos y a los Derechos Humanos de las Mujeres en México, específicamente en el Municipio de Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua.
En el documental se señala claramente el proceso a través del cual, el Estado Mexicano fue condenado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CoIDH) desde el pasado mes de noviembre del año 2009, por No haber realizado una adecuada investigación de los hechos denunciados por familiares de Mujeres Privadas de la vida y localizadas en el año 2001 en un paraje solitario, en el que se acostumbraba realizar el cultivo de algodón.
Se realizaron dos presentaciones: a las 12:00 y a las 14:00 horas, respectivamente.
Se otorgaron diversos premios a las y los ganadores de un breve concurso, que se llevó a cabo a partir de un cuestionario que se realizó a través de la plataforma: kahoot.

 @ COPYRIGHT 2024 UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA A.C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS